La ortodoncia es una de las soluciones más efectivas para corregir problemas de alineación dental y mordida en niños y adolescentes. Sin embargo, muchos padres se preguntan cuál es el momento adecuado para iniciar un tratamiento ortodóntico y qué factores deben considerar antes de tomar esta decisión.
Iniciar un tratamiento de ortodoncia a la edad correcta no solo garantiza mejores resultados, sino que también facilita el proceso de corrección dental y puede prevenir problemas más serios en la edad adulta. Si te preguntas cuándo es el mejor momento para que tu hijo comience con la ortodoncia, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
¿Por qué es importante la ortodoncia en niños y adolescentes?
La ortodoncia no solo tiene un propósito estético, sino que también es fundamental para la salud bucal. Una mala alineación dental puede causar problemas como dificultad para masticar, desgaste prematuro de los dientes, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) e incluso dificultades en la pronunciación.
Además, los tratamientos ortodónticos en edades tempranas pueden ayudar a guiar el crecimiento de los huesos maxilares, permitiendo una alineación más armónica de los dientes y reduciendo la necesidad de tratamientos más invasivos en la adultez.
¿Cuál es la edad recomendada para iniciar la ortodoncia?
Los especialistas en ortodoncia sugieren que la primera evaluación ortodóntica se realice alrededor de los 7 años, cuando los dientes permanentes comienzan a erupcionar. En esta etapa, el ortodoncista puede detectar problemas en la mordida o en el crecimiento de los huesos maxilares y determinar si se requiere un tratamiento temprano.
A continuación, te explicamos las principales etapas y cuándo puede ser el mejor momento para iniciar la ortodoncia:
1. Ortodoncia temprana (7-11 años)
- Se recomienda cuando hay problemas severos de mordida o crecimiento óseo.
- Puede incluir aparatos de ortopedia dental para corregir la posición de los huesos maxilares.
- Previene problemas futuros que podrían requerir cirugías más adelante.
2. Ortodoncia en adolescentes (12-17 años)
- Es la etapa más común para iniciar el tratamiento, ya que la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado.
- Se pueden utilizar brackets metálicos, estéticos o alineadores invisibles en CDMX según las necesidades del paciente.
- El crecimiento óseo aún no se ha completado, lo que facilita la movilidad de los dientes y reduce el tiempo de tratamiento.
Tipos de tratamientos de ortodoncia para niños y adolescentes
Existen diferentes opciones de ortodoncia dependiendo de la edad y el caso específico del paciente. Algunas de las más utilizadas son:
1. Aparatos removibles y ortopedia dental
Utilizados en niños pequeños para corregir problemas en el crecimiento de los maxilares antes de que todos los dientes permanentes hayan salido.
2. Brackets metálicos
Son los más tradicionales y efectivos. Están diseñados para alinear los dientes de manera progresiva con el uso de alambres y ligaduras.
3. Brackets estéticos (de zafiro o cerámica)
Tienen el mismo funcionamiento que los brackets metálicos, pero son más discretos y se mimetizan con el color natural de los dientes.
4. Alineadores invisibles
Son una excelente opción para adolescentes, ya que son removibles y más estéticos que los brackets convencionales. Además, facilitan la higiene bucal.
Señales de que tu hijo podría necesitar ortodoncia
Si notas alguno de estos signos en la dentadura o mordida de tu hijo, es recomendable acudir a una consulta con un ortodoncista:
- Dientes apiñados o con espacios excesivos.
- Mordida cruzada, abierta o sobremordida.
- Dificultad para masticar o morder correctamente.
- Hábitos prolongados como chuparse el dedo o usar chupón después de los 3 años.
- Dientes superiores que sobresalen demasiado sobre los inferiores.
Consejos para padres antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia
- Consulta a un especialista: Un ortodoncista evaluará el caso y determinará cuál es el mejor momento para comenzar el tratamiento.
- Educa a tu hijo sobre el proceso: Explicarle qué implica el tratamiento y la importancia de la higiene bucal hará que el proceso sea más llevadero.
- Elige el tipo de ortodoncia adecuado: Existen diferentes opciones según la edad y las necesidades del paciente. Un ortodoncista te ayudará a tomar la mejor decisión.
- Fomenta buenos hábitos de higiene: El uso de brackets o alineadores requiere una rutina de limpieza más estricta para evitar problemas como caries o gingivitis.
En conclusión…
La ortodoncia en niños y adolescentes es clave para corregir problemas de alineación dental y mordida desde una edad temprana. Detectar estos problemas a tiempo y acudir con un ortodoncista para una evaluación puede marcar la diferencia en la salud bucal futura de tu hijo.
Si tienes dudas sobre si tu hijo necesita ortodoncia, en Beamann Hobbs CDMX contamos con especialistas en ortodoncia infantil y para adolescentes. Agenda una consulta con nosotros y recibe la mejor atención para lograr una sonrisa saludable y funcional. ¡Estamos aquí para ayudarte!