fbpx

Brackets autoligado en CDMX

Los brackets autoligados representan una evolución moderna en los tratamientos de ortodoncia en CDMX, diseñados para hacer que el proceso de alineación dental sea más rápido y cómodo en comparación con los brackets tradicionales. Si estás buscando una opción de ortodoncia avanzada en la Ciudad de México, los brackets autoligado en CDMX ofrecen un tratamiento más eficiente, con menos fricción y un menor número de citas para ajustes.

Estos brackets no requieren el uso de ligaduras elásticas, ya que cuentan con un sistema de clips que sostienen el alambre en su lugar. Esto permite un movimiento más suave de los dientes y una mejor higiene bucal durante el tratamiento. En esta página, te explicaremos en detalle cómo funcionan los brackets autoligado, sus ventajas frente a otros tipos de brackets y lo que puedes esperar durante el tratamiento.

Clínica de brackets autoligado en cdmx

¿Qué son los brackets autoligado?

Los brackets autoligado en CDMX son un tipo avanzado de brackets que utilizan un mecanismo de autoajuste en lugar de las ligaduras elásticas tradicionales. En lugar de depender de las gomas para sujetar el arco de metal en los brackets, los brackets autoligados cuentan con un sistema de puertas o clips que sujetan el alambre de ortodoncia. Este diseño permite que los dientes se muevan con menos fricción y, a menudo, reduce el tiempo total del tratamiento.

Además de ser más cómodos, los brackets autoligado también requieren menos visitas al ortodoncista para ajustes, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un tratamiento más rápido y con menos complicaciones.

Nuestra doctora en ortodoncia autoligado en CDMX

Maria Teresa Rodriguez

María Teresa Rodríguez García

Cirujana Dentista / Especialidad en Ortodoncia /Odontología biomimética.

Ced. Prof. 10878422 / Ced. Esp. En trámite

Ventajas de los brackets autoligado en CDMX

1. Menor fricción y mayor comodidad

Una de las principales ventajas de los brackets autoligado en CDMX es que no utilizan ligaduras elásticas, lo que reduce la fricción entre el alambre y los brackets. Esto permite que los dientes se muevan de manera más eficiente y cómoda, haciendo que el tratamiento sea menos doloroso para el paciente.

2. Menos visitas al ortodoncista

Dado que los brackets autoligado no requieren cambios de ligaduras, los pacientes suelen necesitar menos ajustes y, por lo tanto, menos visitas al ortodoncista. Esto hace que el tratamiento sea más conveniente para quienes tienen agendas ocupadas y no pueden acudir a citas frecuentes.

3. Tratamiento más rápido

En muchos casos, los brackets autoligado en CDMX pueden acelerar el tratamiento, ya que permiten un movimiento dental más rápido y eficiente. Aunque la duración del tratamiento varía según el caso de cada paciente, algunos estudios sugieren que los brackets autoligado pueden reducir el tiempo total de tratamiento en varios meses.

4. Mejor higiene bucal

Al no utilizar ligaduras elásticas, los brackets autoligado en CDMX facilitan la limpieza alrededor de los brackets, lo que ayuda a reducir la acumulación de placa y restos de alimentos. Esto significa que los pacientes pueden mantener una mejor higiene bucal durante el tratamiento, disminuyendo el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Diferencias entre brackets autoligado y brackets tradicionales

Aunque ambos tipos de brackets tienen el mismo objetivo final (alinear los dientes), existen varias diferencias clave entre los brackets autoligado y los brackets tradicionales:

1. Sistema de sujeción

  • Brackets tradicionales: Usan ligaduras elásticas para sujetar el alambre en su lugar, lo que puede generar mayor fricción y requerir ajustes más frecuentes.
  • Brackets autoligado: Utilizan un mecanismo de clip o puerta que mantiene el alambre en su lugar sin necesidad de ligaduras elásticas, lo que reduce la fricción.

2. Frecuencia de ajustes

  • Brackets tradicionales: Requieren citas más frecuentes para cambiar las ligaduras y ajustar el alambre.
  • Brackets autoligado: Necesitan menos visitas de ajuste, lo que reduce la cantidad de citas con el ortodoncista.
  •  

3. Tiempo de tratamiento

  • Brackets tradicionales: El tiempo de tratamiento varía, pero puede ser más largo debido a la mayor fricción y la necesidad de ajustes más frecuentes.
  • Brackets autoligado: El tratamiento puede ser más rápido en muchos casos, ya que los dientes se mueven de manera más eficiente gracias a la reducción de fricción.
  •  
Clínica de BRACKETS AUTOLIGADO EN CDMX
NUESTROS CLIENTES
Ricardo Esparza
Ricardo Esparza
Totalmente recomendable, el equipo que usan es muy moderno y las instalaciones muy limpias
Estefania Navarro Fajardo
Estefania Navarro Fajardo
Excelente servicio, súper profesionales. La doctora explicando detalladamente el proceso lo cual te hace sentirte cómoda y segura. 100 % recomendado.
Arturo Zaldivar
Arturo Zaldivar
¡Muy recomendado! Las instalaciones de primer nivel y la atención de la Dra. Laura increíble; es uno de esos lugares a los que quieres regresar.
Katherin Aguirre
Katherin Aguirre
Me encanto la atención y el cuidado que toman para explicarte todo. Normalmente a los doctores no les entiendes todo lo que te dicen pero Laura se toma el trabajo de que entiendas el proceso. La verdad es un muy buen servicio. Alejandro es muy bueno en entregarte rápidamente el servicio que necesitas y es muy atento. Gracias por todo! Lo recomiendo al 100%
Akasha Yod
Akasha Yod
Excelente calidad en su trabajo. Estuve buscando por años un buen ortodoncista y por fin lo encontré. La doctora te explica detalladamente todo lo que sucede con tus dientes y el tratamiento que debes de llevar, sin engaños. Además que el trato es completamente de confianza y calidad. Los precios son lo justo. Y las instalaciones y materiales que utilizan son de excelente calidad. 100% recomendable.
Karla C
Karla C
Brindan un servicio de excelecia, la atención y el trato siempre impecable. La dentista es muy cuisadosa al trabajar y siempre toma en cuenta el umbral de dolor de cada paciente, definitivente recomiendo el lugar 100%, muy profesionales.

¿Cómo es el proceso de colocación de los brackets autoligado?

El proceso de colocación de los brackets autoligado es similar al de otros tipos de brackets. A continuación te explicamos los pasos más comunes del tratamiento:

1. Consulta inicial
Durante la primera visita, el ortodoncista evaluará el estado de tus dientes y determinará si los brackets autoligado son el mejor tratamiento para tu caso. Se tomarán radiografías y moldes de tus dientes para planificar el tratamiento.

2. Colocación de brackets
En la segunda cita, los brackets autoligado se fijan a la superficie de los dientes utilizando un adhesivo especial. El ortodoncista ajustará el alambre dentro de los clips de los brackets, lo que permitirá el movimiento de los dientes a lo largo del tratamiento.

3. Ajustes periódicos
Aunque los brackets autoligado requieren menos ajustes que los brackets tradicionales, es importante acudir a las citas programadas con el ortodoncista para que revise el progreso del tratamiento y realice los ajustes necesarios en el alambre.

4. Retiro de brackets y uso de retenedores
Una vez que los dientes han alcanzado la posición deseada, los brackets se retiran y el ortodoncista te proporcionará retenedores para mantener los resultados. Es crucial usar los retenedores según las indicaciones del ortodoncista para evitar que los dientes vuelvan a su posición original.

grande-brackets-autoligado-mujer-cuatro

Duración del tratamiento con brackets autoligado en CDMX

El tiempo de tratamiento con ortodoncia autoligado en CDMX varía según la complejidad de cada caso, pero en general, el tratamiento puede durar entre 12 y 24 meses. En algunos casos, los brackets autoligado pueden reducir el tiempo total del tratamiento en comparación con los brackets tradicionales, debido a su capacidad para mover los dientes de manera más eficiente.

¿Costo brackets autoligado en CDMX?

El costo de los brackets autoligado en CDMX puede variar dependiendo del caso y la clínica, pero en promedio, el precio de este tratamiento oscila entre $25,000 y $50,000 MXN. Los factores que pueden influir en el costo incluyen la duración del tratamiento, la complejidad del caso y la experiencia del ortodoncista.

Si bien los brackets autoligado suelen ser un poco más costosos que los brackets tradicionales, los beneficios en términos de comodidad, menor número de citas y reducción del tiempo de tratamiento pueden hacer que valga la pena la inversión.

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre brackets autoligado en CDMX

No, de hecho, muchas personas encuentran que los brackets autoligado en CDMX son más cómodos que los tradicionales, ya que generan menos fricción y presión sobre los dientes. Aunque es normal sentir algo de molestia después de los ajustes, generalmente es menor que con los brackets convencionales.

Sí, aunque al igual que con otros tipos de brackets, es recomendable evitar alimentos muy duros, pegajosos o crujientes que podrían dañar los brackets o el alambre. También es importante tener cuidado con alimentos como palomitas de maíz, caramelos duros y nueces.

En muchos casos, sí. Los brackets autoligado en CDMX permiten un movimiento dental más eficiente, lo que puede reducir el tiempo total de tratamiento. Sin embargo, la duración exacta dependerá de la complejidad de cada caso.

Es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental diariamente para mantener una buena higiene bucal durante el tratamiento. Al no tener ligaduras elásticas, los brackets autoligado facilitan la limpieza, lo que reduce el riesgo de acumulación de placa y caries.

En general, los brackets autoligado son un poco más costosos que los brackets tradicionales debido a su diseño avanzado y la reducción del tiempo de tratamiento. Mientras que los brackets tradicionales pueden costar entre $15,000 y $30,000 MXN, los brackets autoligado suelen estar en un rango de $25,000 a $50,000 MXN, dependiendo de la clínica, el ortodoncista y la complejidad del caso.

Aunque los brackets estéticos están hechos de materiales fuertes como porcelana o zafiro, pueden ser un poco más frágiles que los brackets metálicos. Esto significa que es necesario tener un mayor cuidado para evitar que se rompan, especialmente al comer alimentos duros o crujientes. Sin embargo, con el cuidado adecuado, los brackets estéticos son bastante duraderos y efectivos.
La principal diferencia es el material y la estética. Los brackets metálicos están hechos de acero inoxidable y son más visibles, pero también son más resistentes y, en muchos casos, más efectivos para tratar problemas ortodónticos complejos. Otros tipos de brackets, como los estéticos o los alineadores invisibles, están diseñados para ser menos visibles, pero pueden no ser tan eficaces para ciertos tipos de maloclusión.
El tratamiento con brackets metálicos puede comenzar una vez que todos los dientes permanentes hayan salido, generalmente entre los 10 y 14 años de edad. Sin embargo, no hay límite de edad para usar brackets. Muchos adultos también eligen este tratamiento para corregir problemas de alineación dental.
Es normal sentir cierta incomodidad o dolor después de colocar los brackets o después de los ajustes regulares. Sin embargo, la mayoría de las personas se acostumbran rápidamente y el dolor desaparece en unos pocos días.

I want to be contacted

Leave us your phone number and our team will contact you as soon as possible

QUIERO QUE ME LLAMEN

Déjanos tu teléfono y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.